ECOSAM DA UNA PONENCIA EN UN SEMINARIO SOBRE COMERCIO EN BUENOS AIRES
Martes, Marzo 29th, 2016Organizado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) se desarrolló este Seminario en el que participaron varios ponentes de Argentina y España, entre ellos ECOSAM Y ACOSEVI, asociaciones de comerciantes de Samartín y Villaviciosa, en representación de los 9 Planes Estratégicos de Comercio de Asturies.
El pasado día 15 de marzo tuvo lugar en Buenos Aires el décimo Seminario Internacional sobre Centro Comerciales Abiertos. Dicho encuentro estuvo organizado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), asistiendo 1.625 personas de todos los rincones de Argentina, entre ellos alcaldes y técnicos municipales, dirigentes de cámaras de comercio y organizaciones empresariales, así como gerentes de centros comerciales de cascos urbanos de diferentes ciudades y pueblos.
La jornada comenzó con ponencias de casos exitosos en Argentina, tanto en la dirección como en la gestión de Centros Comerciales Abiertos, de ciudades como San Miguel, Mendoza, Villa Mercedes y de la ciudad anfitriona, Buenos Aires.
Por parte española participaron Juan Valea, subdirector de Comercio de la Generalitat Valenciana y Lourdes Lázaro, gerente de San Sebastián Shops, el primero con una ponencia sobre programas públicos que facilitan el desarrollo de los CCA y la segunda con ejemplos de dinamización comercial a través de la identidad donostiarra.
EL PORQUÉ DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE ASTURIAS EN EL SEMINARIO ARGENTINO
El pasado mes de junio de 2015 una comitiva de CAME visitó Asturies y pudo comprobar de primera mano que también había experiencias de dinamización comercial en pequeños pueblos, y es ahí cuando entran en contacto con ECOSAM y ACOSEVI, recibiendo posteriormente en el mes de enero la invitación a participar en este Seminario, todo ello de la mano de Óscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME.
Las ponencias asturianas iban orientadas a la “identidad y dinamización comercial en pequeñas ciudades”, como ejemplo de lo que se realiza en los 9 Planes Estratégicos de Comercio de Asturias.
La primera ponencia asturiana corrió a cargo de Rubén Martín, gerente del Plan Estratégico de Comercio de Samartín (ECOSAM) y la segunda a cargo de Natalia Muñoz, gerente del Plan Estratégico de Comercio de Villaviciosa (ACOSEVI), despertando especial interés entre los asistentes las diferentes acciones de dinamización comercial que llevamos a cabo en nuestros pueblos, ya que muchos procedían de pequeños núcleos de población de Argentina y se sintieron rápidamente vinculados y reflejados en las ponencias asturianas.